Carpintería 2024
La fabricación de muebles y elementos de adorno en madera se desarrolló una gran escala en Europa a partir del Renacimiento, sobre todo en Italia y Francia. Sin embargo, su apogeo se dio en el rococó francés del siglo XVIII. En aquel período de fuerza y fragilidad, la ebanistería alcanzó complejidades y refinamientos en la confección de asientos de lujo que nunca más se repetirían. La palabra ebanistería proviene de ebanista, artífice del lujo, y ébano, especie de madera dura de color negro, también conocida bajo el nombre de granadina, procedente de la India y de Ceylán, muy estimada en ebanistería para adornos, moldeados y marquetería en general. Más tarde, el término se extendió a la caoba y a todos los géneros de muebles empotrados en madera de caoba. Por su parte, la carpintería es el oficio y arte de trabajar la madera y sus derivados, lo cual incluye trabajar en esta materia de manera artesanal, es decir, sin interesar la producción en serie. Un carpintero es una persona que trabaja la madera para elaborar diferentes objetos y estructuras de madera. Algunos de los elementos más comunes que un carpintero puede trabajar incluyen: fabricación de muebles, construcción de estructuras, restauración y reparación, instalación de molduras y paneles, corte y ensamblaje Diseño y planificación, y tallado y acabado .
La carpintería es, principalmente, el trabajo con madera, aunque se pueden emplear en este oficio otros materiales como tableros aglomerados, contrachapados o MDF. Se entiende por carpintería la acción común de transformar la madera en objetos útiles y/o decorativos a través de diferentes procesos y técnicas. A continuación, los puntos centrales de acción de la carpintería. 1. Corte, preparación de la madera: se elige la madera a utilizar –madera dura, madera blanda, madera tratada, entre otras–, se mide y corta en las dimensiones necesarias. El corte se puede realizar, además de las sierras de mano y las sierras circulares, con sierras de banco. Además, las herramientas de procesado ligero de la madera –lijas, cepillos y otras máquinas de cortar de distintas formas– sirven, precisamente, para preparar la madera antes de ensamblar. 2. Ensamblaje: una vez que las piezas están cortadas, se ensamblan a través de clavado, atornillado o encolado, entre otras formas características. También se pueden ensamblar con sambas, ranuras entre ambas piezas, cajas y espigas –pieza sobresaliente cercana al tablero central de ensamble–. Ensamblar, así, es asegurarse de que las piezas encajan y la obra es estable. 3. Medición, diseño: primeros, es medir. Medir con precisión las maderas es fundamental para que estas encajen entre sí. Muchos carpinteros trazan o diseñan los planos –muebles, obras– que van a fabricar. Diseñar y medir implica, asimismo, medir las samblas, la estética y la funcionalidad del objeto. 4. Tallado y detalles decorativos: en muchos casos, el carpintero realiza algunos trabajos de tallado y de obras en la madera.
Galería


Comentarios
Publicar un comentario